Encierros por el campo en Atanzón (Guadalajara)

Con dos toros de Antonio Bañuelos. Especialmente bueno, de vuelta al ruedo, fue el astado del martes veintinueve

Con puntualidad de plaza de primera, algo digno de mención y de agradecer a la vista de la falta de rigor de otros lugares, quince minutos antes de la hora anunciada Andrés Hita Roldán entonaba las seguidillas que canta desde hace tiempo antes de cada encierro: “Sale el encierro al llano de Atanzón, expectante y nervioso va todo el pueblo, arropan al encierro cuatro caballos, el negro, dos castaños y el otro bayo”. Acto seguido se entonaba el primero de los tres cantos a San Agustín, patrón de la localidad al que se le pide protección.

Cinco minutos antes de la hora anunciada, tras el tercer canto a San Agustín, el primer cohete avisaba de que el toro salía a la plaza todavía cerrada. Y a la hora exacta grabada en los carteles, el tercer cohete anunciaba que se abría la puerta del improvisado ruedo para conducir al toro por la calle María Cristina hacia el llano de Atanzón, y dar comienzo así a uno de los encierros más afamados de la provincia de Guadalajara

Pocos caballos y caballistas, los justos para manejar al toro por el campo, todos ellos, igual que los perros ganaderos, de la empresa Montemar eventos. Pocos coches también, los justos para que nos podamos subir en caso de peligro. Varios remolques, la mayoría de las diferentes peñas de Atanzón que cumplen el mismo cometido, poder subirse a ellos o meterse debajo, que también es buena opción, en caso de que el animal se acerque.

Turno para los toreros de “a pie”. Ahí pudimos ver corredores y recortadores más destacados de la provincia, como Alberto López Rubio “Jano”, Rafa Espada, Álvaro Brihuega, Jacob Plaza, Luis Mariano Lorenzo… y de la provincia de Madrid como Daniel Alcalá “Chikitín” o Jesús Collada “Chirrín” entre muchos otros.

Recortes, quiebros, saltos, quiebros con la chaquetilla, popularmente conocidos como “chaquetazos” todo ello en el rastrojo, a campo abierto, dónde el animal tiene toda la ventaja. Tras una hora larga de campar a sus anchas por el llano el toro es conducido de nuevo a la plaza y encerrado en los chiqueros.

Así han sido los dos encierros de Atanzón de este año, como suelen ser todos los años, un encierro que es referente en toda la provincia, no en vano el del 30 de agosto de 2022 fue distinguido con el prestigioso premio ProGuadatauro al mejor encierro.

Enhorabuena al Excelentísimo Ayuntamiento de Atanzón, así como a todas las personas, entidades, asociaciones, peñas, empresas… que trabajan y colaboran cada año por mantener esta tradición. Muchísimas gracias al Ayuntamiento, en especial a su primer Teniente de Alcalde don Eduardo Aparicio por las facilidades y las atenciones con este digital.

Y muchísimas gracias también a la peña La Bomba Atanzón por dejarme subir a su remolque para poder hacer fotos con seguridad, que uno ya va teniendo una edad y no está para estar a “pie de rastrojo”. Muy agradecido, de verdad, por hacerme sentir como en casa y por tratarme como uno más del grupo. Así da gusto ir de encierro por los pueblos de la provincia.

El año que viene, si Dios quiere, nos vemos de nuevo en Atanzón.

Jose AC

Galería de fotos del festejo. Tenemos muchas más, esto es sólo un avance. Para no perderte ni una, y/o para contactar con nosotros, síguenos en Instagram: @vadetoros

¿Por qué te recomendamos que nos sigas en Instagram?

Es nuestro «Centro de Operaciones». Allí se coordinan el digital, el blog, otras redes… hacemos encuestas, informamos de novedades, retransmitimos eventos en directo, puedes participar, dejándonos tus comentarios, y es el medio ideal para contactar con nosotros. Te esperamos en Instagram: @vadetoros

El digital Va de Toros agradece la colaboración y atenciones con este medio a

También te puede interesar alguno de estos artículos anteriores:

Digital Va de Toros, 100% libre de ánimo de lucro. Trabajamos por amor al arte de la Tauromaquia. Colaboramos con asociaciones, peñas, comisiones, ganaderías, fincas, empresas… Contacta con nosotros a través de nuestra cuenta en Instagram y vemos cómo podemos colaborar: @vadetoros: www.instagram.com/vadetoros

100% libre de ánimo de lucro. Todo por amor al arte: Por supuesto que no tenemos nada en contra de quienes viven y/o ganan dinero con la Tauromaquia. Los empresarios tienen que ganar dinero. Los toreros y sus cuadrillas tienen que ganar dinero. Los recortadores tienen que ganar dinero… Bastante más que el que… Seguir leyendo

Nuestras portadas virtuales
Selección 2021

Algunas galerías de fotos

Algunos de nuestros vídeos

¿Por qué te recomendamos que nos sigas en Instagram?

Es nuestro «Centro de Operaciones». Allí se coordinan el digital, el blog, otras redes… hacemos encuestas, informamos de novedades, retransmitimos eventos en directo, puedes participar, dejándonos tus comentarios, y es el medio ideal para contactar con nosotros. Te esperamos en Instagram: @vadetoros

¿A qué esperas para unirte a nosotros? @vadetoros: www.instagram.com/vadetoros

www.vadetoros.es

A %d blogueros les gusta esto: