Entrevista a Diego Valladar, segunda parte. En la primera hablamos de su finca La Morera en Fuentelaencina, Guadalajara, de su etapa de recortador, con el espectáculo Arte sin Montera, de cómo decidió cambiar las zapatillas de tacos por las manoletinas y su etapa de novillero. Entre las figuras con las que ha toreado están los rejoneadores navarros Pablo y Guillermo Hermoso de Mendoza. Así que la siguiente pregunta era obligada y enlazaba con la respuesta anterior.
Hablando de los Hermoso de Mendoza, impresionante la corrida que montaste en Torija con los dos navarros y la francesa Lea Vicens, un cartel de plaza de primera. ¿Cómo surgió la idea de esta gran corrida de rejones en Torija?
Surgió por contacto con los Hermoso. Al ir toreando con ellos les dije que quería montar algunas cosas para sacar nuestros toros, les ofrecí la idea y en vez completar el cartel con un tercer matador o rejoneador que fuera más económico o bajar el listón decidí contratar a Lea y hacer un cartel como el de Bilbao, Madrid, Sevilla, Málaga. Pero en un año en el que no había tantas cosas y tantos caballistas ahí en la provincia de Guadalajara y resulta que solo entraron 800 personas. Económicamente fue un poco una catástrofe, pero bueno feliz de haberlos contratado, y de no deber dinero a nadie.




Otro momento que marcó un antes y un después en la provincia de Guadalajara fue el certamen Trofeo Don Quijote. ¿Cómo surgió la idea?
la idea del Quijote viene basada en otros certámenes que ya había realizado a lo largo del tiempo como el Campeonato de Madrid con clasificatorias en Daganzo y Loeches con final en Velilla, como el campeonato Trofeo de la Comunidad de Madrid con 30 recortadores madrileños, uno de cada pueblo que se hizo en Torrejón de Ardoz, como el campeonato de Guadalajara de que hice en varias ocasiones una con clasificatorias en Yunquera y Torija y final en Brihuega. La idea fue hacer un ciclo de festejos y demás pero con animales de categoría con volúmenes atractivos para que la gente pudiera pagar una entrada y no se sintiera engañado viendo novillos pequeños porque que no hay que olvidar que se paga una entrada por ver alguien que es capaz de hacer algo delante un toro que él mismo no es capaz de hacerlo si echamos un novillo, un eralito que además de pequeño encima está toreado. El espectáculo es completamente descafeinado aunque la entrada cueste lo mismo. Sin embargo nosotros lo que buscamos es que el espectáculo tuviera la máxima pureza y bueno de calidad y que el que pagó su entrada se sintiese satisfecho con nuestros servicios. Era lo que buscamos y creo que lo conseguimos
¿Volveremos a disfrutar en el futuro de un nuevo certamen “Trofeo Don Quijote?
Cualquier proyecto o idea si dejamos buen sabor de boca como ha sido el caso del Quijote siempre tiene una puerta abierta a una nueva edición. Prueba de ello que nosotros seguimos moviéndolo. Pero está en manos de los ayuntamientos que son al final los que contratan y los que tienen el poder de decisión. Mientras que los ayuntamientos se dejen embaucar por empresas que venden en una mesa de un despacho un producto similar pero cuando llegas a la plaza ni los toros ni los recortadores ni el dinero que hay para los recortadores tiene nada que ver, estos proyectos no llegan a su fin. Si yo llego a un ayuntamiento y le pido una subvención llámese x eh al azar 20.000 euros 10.000 euros 15.000 euros 5.000 lo que sea y llega otro y lo hace por la mitad de la mitad algo pasa. Ninguna empresa, ni ningún ganadero, ni ningún recortador que cobra en un sitio unos premios de 5.000 euros o de 3.000 euros o de 4.000 va a otro sitio gratis. Por tanto los alcaldes con tal de ahorrarse dinero se dejan embaucar en este tipo de proyectos irrisorios y extinguidores de fiesta.





Volviendo a La Morera, creo que si hay algo de lo que te sientes especialmente orgullo, corrígeme si me equivoco, es de tu parada de bueyes. Háblanos de ella.
La verdad es que es un orgullo y presumo mucho de ellas. Lo primero que los animales tienen que estar cuidados para para competir en imagen y en calidad con el resto de explotaciones pero no de aquí de Guadalajara sino muy en general. Es vergonzoso ver, y esto sí las vemos cerca de nosotros, bueyes que no están en condiciones óptimas para trabajar, y ya no te digo de doma, la doma va después. Lo primero que tienen que tener es calidad animal, una sanidad correcta y un cuidado y un buen cuidado alimenticio y sanitario. En los vídeos en Facebook Instagram redes sociales vemos en encierros por el campo a bueyes con unos pelos de hambre que da vergüenza, que se les nota las costillas. He visto hasta bueyes que los han soltado en un pueblo y se han puesto a comer de lo mal cuidados que están, he visto gente que echa un buey y se le mueve un pitón. Y a la vez algunas comisiones de fiesta lo consienten, y eso es deplorable, no se debe consentir porque lo que hace es hacernos daño a todos. Yo, al margen de tener bueyes normales y de cuidar mucho la imagen de mis bueyes, aparte del cuidado que es lo principal, intento seleccionarlos, que las paradas vayan igualadas, muy domados, y lo echo muchas horas. Ahora en invierno a lo mejor echo uno o dos días a la semana con ellos. Luego ya en verano con el trabajo de los pueblos, el corregirles y el mandarlos las cosas muchas veces, estar encima de ellos, pues ellos solo se vienen a buenas. Pero también teniendo una buena base que es lo importante, que los animales tengan una buena base, tengan unos buenos orígenes, pero lo importante es el cuidado la alimentación y el bienestar animal

Ya estos acabando. Una pregunta que ya es clásica en nuestras entrevistas. ¿Qué mensaje enviarías a los antitaurinos?
Más que antitaurinos creo que son malinformados. Entiendo y respeto que ellos no apoyen algo en lo que no creen. Lo único que les pido es respeto, y que se informen un poco. ¿La palabra antitaurino qué quiere decir? ¿Si me declaro antitaurino, “anti qué” soy? Anti que coman mis hijas, que al de la gasolinera no le compre gasoil, que las dos personas que están trabajando en mi empresa dejen de cobrar un sueldo y dejen de aportar a la Seguridad Social, que el mecánico de mi casa no trabaje, que el veterinario que viene a mi casa no trabaje, la comercial a la que compro las medicinas no trabaje, el agricultor que vende el pienso para el toro bravo no trabaje, y el de la paja no trabaje… Son anti un montón de cosas que no saben de qué va, no tienen ni idea. Creo que no estaría de más que antes de faltar al respeto o declararse antitaurinos, que muchos lo hacen porque son modas ridículas, se dieran cuenta de lo que quiere decir esa palabra.
Pues esto ha sido todo, Diego. Muchísimas gracias por dedicarnos un poco de tu tiempo y sobre todo por la sinceridad en las respuestas. Muchas gracias por honrar este digital concediéndonos una entrevista. Ha sido un placer.
El placer ha sido mío
Hasta aquí el interesante dialogo con Diego Valladar, recortador, banderillero, ganadero y empresario, con respuestas que no van a dejar indiferente a nadie. Ya estamos trabajando en la próxima entrevista que será con alguien importante en el mundo del toro, del que aprenderemos igual que hoy hemos aprendido con Diego Valladar, y con otros en entrevistas anteriores.
Si te perdiste la primera parte de esta interesante entrevista, aquí tienes el enlace:

¿Por qué te recomendamos que nos sigas en Instagram?

Es nuestro «Centro de Operaciones». Allí se coordinan el digital, el blog, otras redes… hacemos encuestas, informamos de novedades, retransmitimos eventos en directo, puedes participar, dejándonos tus comentarios, y es el medio ideal para contactar con nosotros. Te esperamos en Instagram: @vadetoros

El digital Va de Toros agradece la colaboración y atenciones con este medio a












También te puede interesar alguno de estos artículos anteriores:

Digital Va de Toros, 100% libre de ánimo de lucro. Trabajamos por amor al arte de la Tauromaquia. Colaboramos con asociaciones, peñas, comisiones, ganaderías, fincas, empresas… Contacta con nosotros a través de nuestra cuenta en Instagram y vemos cómo podemos colaborar: @vadetoros: www.instagram.com/vadetoros

100% libre de ánimo de lucro. Todo por amor al arte: Por supuesto que no tenemos nada en contra de quienes viven y/o ganan dinero con la Tauromaquia. Los empresarios tienen que ganar dinero. Los toreros y sus cuadrillas tienen que ganar dinero. Los recortadores tienen que ganar dinero… Bastante más que el que… Seguir leyendo
Nuestras portadas virtuales
Selección 2021




Algunas galerías de fotos
Algunos de nuestros vídeos
¿Por qué te recomendamos que nos sigas en Instagram?

Es nuestro «Centro de Operaciones». Allí se coordinan el digital, el blog, otras redes… hacemos encuestas, informamos de novedades, retransmitimos eventos en directo, puedes participar, dejándonos tus comentarios, y es el medio ideal para contactar con nosotros. Te esperamos en Instagram: @vadetoros
¿A qué esperas para unirte a nosotros? @vadetoros: www.instagram.com/vadetoros
