“He saltado con garrocha en las tres plazas más importantes del mundo”

Primera parte de la entrevista con Diego Valladar. Es un honor entrevistar a un hombre que lleva mucho tiempo involucrado en el arte de la Tauromaquia, que ha sido recortador, monosabio, y en la actualidad es banderillero, ganadero y empresario. Vamos a hacer un repaso por cada una de sus etapas, y sin duda vamos a aprender muchísimo de él.

Buenas tardes Diego. Antes de comenzar me gustaría agradecerte tu buena disposición y tu tiempo, que sé que no te sobra, para realizar esta entrevista. Es un placer estar contigo hoy.

Buenas tardes. Muchas gracias a vosotros por fijaros en mí para echar un ratito hablando de toros y disfrutando de lo que más nos gusta a todos que es el toro

En primer lugar nos gustaría saber quién es Diego Valladar. ¿Cómo te definirías a ti mismo?

Soy de Daganzo de Arriba Madrid, vivo en Fuentelaencina , Guadalajara ya que la explotación de la finca no me da lugar para estar lejos de aquí. Tengo 40 años, el 13 de febrero cumpliré 41. Me considero una persona incondicional con los míos y creo que no soy una mala persona, aunque esto no debería decirlo yo. Cuando voy ya hacer algo siempre pienso en terceras personas, y muchas veces tiendo mi mano a gente sólo porque me piden el favor, aunque a veces salgo perjudicado. Soy una persona franca no tolero una mentira o una traición. A veces soy un poco insoportable por ser muy exigente en mis cosas, soy de las personas que o te caigo muy bien o te caigo muy mal. Me gustaría creer más en mí. Muchas veces creo más en los demás que en mí mismo, y me dejo llevar por lo demás por no tener un choque sabes y confío poco en mí.

Has hablado de la finca. Te refieres lógicamente a la finca La Morera en Fuentelaencina. Queremos sabe r un poco más sobre ella.

La idea surgió hace ya muchos años en 2005, y se hizo realidad en 2006. Yo llevaba tiempo organizando concursos de recortadores llevando animales a algunos municipios para festejos populares como Arte Sin Montera, un espectáculo que era mío y  llegó un momento en el que dije ¿por qué no compro una finca chiquitita, la vallo con una mallazos, algo chiquitito, no quiero ni una plaza de toros ni nada, quiero una cerquita y un embarcadero y ya está. Buscaba algo cerca de Daganzo. Había trabajado de vaquero en Guerrero y Carpintero en El Casar y busqué una parcela cerca. Pero un día llegamos aquí a Fuentelaencina por medio de otra persona cercana El Ayuntamiento nos facilitó el poder estar aquí, instalarnos y así empezó todo  en noviembre de 2006 empezamos a vallar, a sacar el código de explotación y el día del padre o sea el 19 de marzo de 2007 llegaron los primeros toros

Fotografía propiedad de finca La Morera
Fotografía propiedad de finca La Morera
Fotografía propiedad de finca La Morera

Para los más jóvenes, que no han vivido esos tiempos, ¿cómo era el espectáculo Arte sin Montera?

Era un espectáculo entre tantos de recortadores el que tenía una parte seria y una parte cómica. En la parte seria salíamos vestidos de goyescos y realizábamos todo tipo de suertes, recortes, quiebros y saltos y la parte cómica salíamos vestidos de payasos o un poco informal, tirando caramelos, bailando, haciendo números como el Don Tancredo, El Balancín. El Hombre de Paja, La Moto, la Sabaeta. Estuvo en auge entre los años 2002 y 2005 como otros espectáculos como Arte Charro, Arte Valenciano, Arte Madrileño, Bravura Maña…. A veces se creaban desafíos de artes de los diferentes lugares y los hacíamos en alguna plaza. Estuvimos en muchos sitios en España, en Francia, en Portugal y tuvo su éxito. la gente tiene un recuerdo bonito del espectáculo, simpático siempre muy cercano.

Esto nos lleva a tu etapa como recortador.

Yo no era un recortador estrella, más bien del montón, pero salía todas las tardes a mi saltito con la garrocha, mi saltó del ángel, mi reverso, mi recortito…  Un año gané en Villalbilla, otro en Valdeavero…  Lo que pasa es que lo que había antes no era como ahora, como esos chavales que pegan el quiebro de rodillas o un tirabuzón en el campo, entonces no se veían muchos saltos. A raíz de venir los valencianos a Madrid les empezamos a entrenar y a sacarlos. Tuve la suerte de vivir una época en la que había muchos espectáculos. Un año llegué a hacer 126. Estuve en México, Colombia, Ecuador… Tengo la suerte de haber saltado con garrocha en las tres plazas más importantes del mundo, Madrid, Bogotá y México. Me queda ahí un buen recuerdo que me sirvió para para ganarme la vida algunos años y para para abrirme camino para disfrutar del toro

Pues para ser del montón, no está mal… ¿Cuándo decidiste cambiar las zapatillas de tacos por las manoletinas?

A mí siempre me llamó la atención el tercio de banderillas. Entre mis 18 y 21 años estuve en Madrid de monosabio y me gustaba mucho ver poner banderillas. En México coincidí con Jairo Miguel matador de todos de Cáceres, y el padre nos comenzó a animar. Cuando volvimos a España quedamos con el tercer banderillero de Uceda Leal, Marcos Ortiz “Chicuelo” de Tielmes, otros recortadores como Julián Carpio, Raúl Ramírez o Sergio Delgado y nos enseñó a poner banderillas, a dar la puntilla, nos ayudó mucho y empezamos a torear, de forma que cada vez salía menos a los concursos de recortadores hasta que llegó el momento que ya no he vuelto a salir de recortador. En 2019 salí en una exhibición a favor del cáncer en un mano a mano, un desafío con Christian Herranz en Daganzo.

Cerrada tu etapa de recortador toca hablar de tu etapa como banderillero

Comienza en 2006, toreando poco, cada vez más en 2008, 2009, 2010, hasta llegar en 2014 a torear con Barea cuando debuta con caballos, en 2015 novillero puntero. En aquellos tiempos los novilleros punteros eran Juan de Castilla y Barea, tuve la suerte de torear con los dos. Al año siguiente toreé con Leo Balaguer. Con matadores he toreado con Miguel Encabo, David Mora, Gómez del Pilar, hasta que en 2018 o por medio de un amigo entro a torear con Pablo y Guillermo Hermoso de Mendoza, toreo fijo un par de años, y como hasta ahora suelto, que toreo con Sergio Serrano, Adrien Salenc con el que ya llevo toreando desde novillero, Paco Ramos… Y el año pasado con Víctor Hernández, de la escuela de Guadalajara, con el que arranco ya el 5 de febrero en Valdemorillo

Pues con el anuncio del arranque en Valdemorillo con Víctor Hernández concluimos la primera parte de la entrevista. Enlace a la segunda parte:

Jose AC

Una información del digital Va de Toros, colaborando siempre con asociaciones, peñas, ganaderías, fincas, empresas… Vuestras actividades son nuestras mejores noticias. Contáctanos en Instagram, en la cuenta @vadetoros: www.instagram.com/vadetoros


Fotos, vídeos y la última hora informativa también en nuestras redes, principalmente en:


También te puede interesar alguno de nuestros artículos anteriores:

El digital Va de Toros agradece la colaboración y atenciones con este medio a

Digital Va de Toros, 100% libre de ánimo de lucro. Trabajamos por amor al arte de la Tauromaquia. Colaboramos con asociaciones, peñas, comisiones, ganaderías, fincas, empresas… Contacta con nosotros a través de nuestra cuenta en Instagram y vemos cómo podemos colaborar: @vadetoros: www.instagram.com/vadetoros

100% libre de ánimo de lucro. Todo por amor al arte: Por supuesto que no tenemos nada en contra de quienes viven y/o ganan dinero con la Tauromaquia. Los empresarios tienen que ganar dinero. Los toreros y sus cuadrillas tienen que ganar dinero. Los recortadores tienen que ganar dinero… Bastante más que el que… Seguir leyendo

Nuestras portadas virtuales
Selección 2021

Algunas galerías de fotos

Algunos de nuestros vídeos

¿Por qué te recomendamos que nos sigas en Instagram?

Es nuestro «Centro de Operaciones». Allí se coordinan el digital, el blog, otras redes… hacemos encuestas, informamos de novedades, retransmitimos eventos en directo, puedes participar, dejándonos tus comentarios, y es el medio ideal para contactar con nosotros. Te esperamos en Instagram: @vadetoros

¿A qué esperas para unirte a nosotros? @vadetoros: www.instagram.com/vadetoros

www.vadetoros.es

Un comentario en ““He saltado con garrocha en las tres plazas más importantes del mundo”

Los comentarios están cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: