Roca Rey y Diego Ventura principales atractivos en La Petatera

Dos carteles de talla internacional albergará La Petatera los días 14 y 21 de febrero en la 166ª edición de las fiestas en honor a San Felipe de Jesús que se desarrollan en esta peculiar plaza de toros en Ciudad de Villa de Álvarez, Colima México.

Los carteles quedan compuestos de esta manera:

Martes 14 de febrero. Corrida Charro-Taurina, con toros de San Pablo para José Mauricio, Andrés Roca Rey y Diego San Román.

Martes 21 de febrero. Corrida Mixta, con dos Toros de Marrón para rejones y cuatro de Boquilla del Carmen para Diego Ventura, Leo Valadez y Arturo Gilio.

La Petatera es una singular plaza de toros provisional que se levanta cada año en Villa de Álvarez para celebrar las fiestas en honor a su santo patrón y protector contra los terremotos, San Felipe de Jesús, una tradición cuyo origen hay que buscarlo alrededor del año 1650, cuando México y muchos territorios más formaban parte del Virreinato de la Nueva España.

Es una singular estructura construida sobre un esqueleto de madera entretejida y amarrada con sogas e ixtle (una fibra vegetal muy resistencia que se usa en México), reafirmada con clavos y alcayatas, y forrada con alrededor de 2.000 petates (de aquí le viene el nombre de ‘La Petatera’).

Petate en Hispanoamérica no es sólo la bolsa o mochila que usábamos en la “mili”. Es también un tipo de estera o alfombra que se teje a base de la fibra obtenida de la planta llamada Palma de Petate, y que se usa principal para extenderla en el suelo y dormir sobre ella.

La Petatera se levanta sobre una superficie aproximada de 5,000 metros cuadrados y puede albergar a más de 5.000 espectadores. Su construcción suele durar algo más de un mes. Una vez levantada alberga, además de corridas de toros, otros eventos como cabalgatas, jaripeos, conciertos… Pasadas las fiestas de San Felipe de Jesús se desmonta.

Está declarada Patrimonio Cultural de México y considerada la artesanía más grande del mundo. Así mismo es una obra arquitectónica inteligente, con estructura flexible, muy eficiente para la gran actividad sísmica de esta zona. Roberto Huerta, arquitecto, ha dicho de esta efímera construcción que “si hoy funciona es porque no cuenta con arquitectos, sino que es comunal, no tiene ni planos.

Redacción Va de Toros

También te puede interesar

Comunidad Va de Toros, 100% libre de ánimo de lucro. Trabajamos por amor al arte
de la Tauromaquia ¿Quieres colaborar?

¿Por qué te recomendamos que nos sigas en Instagram?

Porque es nuestro «Centro de Operaciones». Allí se coordinan las diferentes secciones Va de Toros, hacemos encuestas para conocer tu opinión, informamos de novedades, puedes participar, y es el medio ideal para contactar con nosotros. Ya sabes, siguenos. En Instagram somos: @vadetoros

100% libre de ánimo de lucro. Todo por amor al arte

Por supuesto que no tenemos nada en contra de quienes viven y/o ganan dinero con la Tauromaquia. Los empresarios tienen que ganar dinero. Los toreros y sus cuadrillas tienen que ganar dinero. Los recortadores tienen que ganar dinero… Bastante más que el que… Seguir leyendo

Nuestras portadas virtuales
Selección 2021

Algunas galerías de fotos

Algunos de nuestros vídeos

www.vadetoros.es

A %d blogueros les gusta esto: