Primera parte de la entrevista con Iván Cachero, uno de los grandes de la provincia de Guadalajara, un recortador “todoterreno” que salta, recorta y quiebra tanto de pie como de rodillas. Es también uno de los internacionales guadalajareños con actuaciones en varias plazas de Europa y América. Queremos saber un poco más de él, tanto del artista, el torero, como de la persona, el lado humano del recortador.
Buenas tardes Iván. En primer lugar me gustaría agradecerte tu buena disposición y tu tiempo para realizar esta entrevista. Es un placer estar contigo hoy, saber y aprender un poco más de ti
Buenas tardes Jose, para mi es un placer poder dar a conocer un poco más de mí y no me imagino a nadie para hacerlo mejor que tú.
Muchas gracias. A nuestros lectores les gustará, para empezar, saber quién es o cómo es Iván Cachero. ¿Cómo te definirías a ti mismo?
Pues soy un chico muy normal, de veintinueve años, sigo viviendo en el pueblo donde me he criado desde que nací, que como la mayoría sabéis es Marchamalo. Me considero bastante humilde, con defectos como todos y un carácter complicado, pero buena persona, soy amigo de mis amigos, me gusta ayudar… Como te decía un chico muy normal
“Si tengo que decantarme por algo es sin duda por los encierros por el campo”.
¿Cómo fue tu primer contacto con el mundo del taurino?
Mi madre me decía que desde muy muy pequeño me entretenía viendo toros. Es algo que siempre me ha gustado y ya con 7 años empecé a salir al encierro chico de mi pueblo con vacas. Luego a los 9 me apunte a la escuela taurina de Guadalajara y ya no he parado. De una forma u otra el toro es mi mundo y tengo claro que me quiero dedicar a ello el máximo tiempo posible.

¿Hasta cuándo estuviste en la E.T. de Guadalajara y por qué decidiste cambiar la lida reglada por el festejo popular?
Estuve desde los 9 años hasta los 14. Considero que era muy pequeño y me pudo la presión. Cada día se me hacía más complicado estar a gusto conmigo mismo en ese tema y decidí parar. Y en cuanto a los recortes supongo que es algo que llego poco a poco. A mí me gustaba ir de encierro, hacer capeas…y de ahí pase a los concursos en fincas y posteriormente en pueblos, hasta el día de hoy.
Y por muchos años más … Iván. ¿Qué te gusta más, los concursos o los encierros por el campo, por las calles, capeas en los pueblos…?
Me gusta todo e intento no faltar a nada, pero si tengo que decantarme por algo es sin duda por los encierros por el campo. Se le da su lugar al toro, se le lidia a campo abierto y para mí es a la vez lo más bonito y lo más complicado. Lo que se siente en el campo, aún no lo he conseguido sentir en ninguna plaza.
Si ni recuerdo mal fuiste el primer recortador en tirarte de rodillas frente a un señor toro en un encierro por el campo. ¿Dónde y cómo fue?
Si, la verdad que es algo que he tenido siempre en mente, yo sabía que no podía retirarme de esto sin hacerlo. Fue el 16 de agosto de 2019, en Cogolludo con un toro de la Ganadería El Cotillo. Lo llevaron allí los de la ganadería de Juan Barriopedro y fue extraordinario desde que salió. Vi la oportunidad, estaba en un buen momento de mi carrera como recortador y no quise desaprovecharla. Después de ese día, sufrí una cogida realizando un quiebro de rodillas también y no pude terminar la temporada, asique la primera vez que tuve la oportunidad de volver a ponerme delante de un animal totalmente recuperado volví así, con un quiebro de rodillas en el encierro por el campo de Malacuera.






Impresionante, amigo. Hay que tenerlos bien puestos para hacer algo así. cambiando de tercio y volviendo a los concursos, ¿Qué se siente en los días, horas, minutos o instantes antes de hacer el paseíllo en un concurso de recortadores?
Pues es una mezcla de sentimientos, por una parte te sientes agradecido porque cuenten contigo y feliz de poder dedicarte a lo que te gusta pero pesa el miedo, la incertidumbre… Yo en mi caso, me propongo cada vez que salgo a una plaza estar bien, tener un buen nivel e intentar sacar al animal lo máximo posible dentro de los recursos que tengo, aunque no lo consiga todos los días. Muchas veces el animal no lo pone fácil, otras no estas ni física ni mentalmente al 100% y no son excusas, es que es así. Se te pasan mil cosas por la cabeza, mi familia, mi hija, el miedo de que me pueda pasar algo y no vuelva con ella a casa esa tarde… Son muchas cosas, pero es la vida que quiero y son los riesgos que conlleva.
¿Se sienten los mismos “nervios” y “miedos” de un concurso antes de una capea o un encierro? ¿Son distintos miedos?
Son distintos claro, al final tú en un concurso te comprometes a salir al toro que te toca, en el orden que te toca e intentar estar lo mejor posible. No deja de ser una competición. En un encierro o capea lo normal es que hayas visto antes al animal aunque sea en foto, sepas su procedencia… y por otra parte, estás entre amigos y lo más importante es que se hace para el disfrute. La decisión de salir o no es tuya.

¿De todas las temporadas que llevas en activo, cuál o cuáles han sido especiales para ti?
Te diría más pero creo que tengo que destacar las temporadas del 2018 y 2019. Fueron años que como he dicho antes me encontré muy bien conmigo mismo, veía todos los animales muy claros, tenía ganas y cuando ves que poco a poco te van saliendo las cosas como quieres te motivas aún más. En los encierros disfrutábamos de los toros, se veían detalles muchas de las tardes tanto míos como de otros compañeros… La verdad que las recuerdo con añoranza porque a comparación de este año por ejemplo, hemos echado en falta esa calidad, esos momentos de felicidad en el campo. Por otro lado en los concursos igual, lo recuerdo como años muy fuertes, muy buenos, con muchas fechas y con buenas sensaciones. Gané en mi plaza y me alce con el primer puesto de Marchamalo que era otro de mis sueños desde pequeño y otros tantos pueblos que siempre me han hecho sentir como en casa.
En 2019 te eligieron también como gallardo del año, ¿no?
Sí, en 2019 el ayuntamiento me otorgó uno de los Gallardos del Año por la constancia en el mundo del toro y haber llevado el nombre de mi pueblo no solo por España sino también por otros países como Francia, Portugal y México. Es un premio que me hizo mucha ilusión porque no me lo esperaba y sobre todo porque que tu gente, reconozca tu trabajo siempre es de agradecer.
Para nuestros lectores de otros lugares de España y del mundo comentamos que “gallardo” es el gentilicio de la población donde vive nuestro protagonista de hoy, Marchamalo.

A continuación preguntamos a Iván por el lado humano del artista, sus aficiones, su trabajo… y el de Marchamalo nos contó cosas muy interesantes. Luego, retomando el tema taurino nos habló de la temporada pasada, de la próxima, de sus sueños, proyectos, de la finca El Gallardo… Todo lo veremos en la segunda parte de la entrevista que publicaremos en breve. Seguid atentos al digital y a nuestras redes sociales.

¿Por qué te recomendamos que nos sigas en Instagram?

Es nuestro «Centro de Operaciones». Allí se coordinan el digital, el blog, otras redes… hacemos encuestas, informamos de novedades, retransmitimos eventos en directo, puedes participar, dejándonos tus comentarios, y es el medio ideal para contactar con nosotros. Te esperamos en Instagram: @vadetoros

El digital Va de Toros agradece la colaboración y atenciones con este medio a












También te puede interesar alguno de estos artículos anteriores:

Digital Va de Toros, 100% libre de ánimo de lucro. Trabajamos por amor al arte de la Tauromaquia. Colaboramos con asociaciones, peñas, comisiones, ganaderías, fincas, empresas… Contacta con nosotros a través de nuestra cuenta en Instagram y vemos cómo podemos colaborar: @vadetoros: www.instagram.com/vadetoros

100% libre de ánimo de lucro. Todo por amor al arte: Por supuesto que no tenemos nada en contra de quienes viven y/o ganan dinero con la Tauromaquia. Los empresarios tienen que ganar dinero. Los toreros y sus cuadrillas tienen que ganar dinero. Los recortadores tienen que ganar dinero… Bastante más que el que… Seguir leyendo
Nuestras portadas virtuales
Selección 2021




Algunas galerías de fotos
Algunos de nuestros vídeos
¿Por qué te recomendamos que nos sigas en Instagram?

Es nuestro «Centro de Operaciones». Allí se coordinan el digital, el blog, otras redes… hacemos encuestas, informamos de novedades, retransmitimos eventos en directo, puedes participar, dejándonos tus comentarios, y es el medio ideal para contactar con nosotros. Te esperamos en Instagram: @vadetoros
¿A qué esperas para unirte a nosotros? @vadetoros: www.instagram.com/vadetoros

2 comentarios sobre ““Con siete años empecé a salir al encierro chico de mi pueblo con vacas””
Los comentarios están cerrados.