Primera parte de la entrevista con Pablo García Benito, que esta temporada va a ser el más internacional de los recortadores españoles con actuaciones en Francia, Portugal, México… y que en “un par de días” volará de nuevo a América para participar en “11 festejos 11” en Costa Rica. Tras los saludos de rigor comienza la batería de preguntas. El de Romanones nos responde con seguridad (ya tiene oficio…) y con sinceridad, hablando de “sus miedos” sin tapujos, con una franqueza y naturalidad admirables (que no me sorprende, pues le conozco hace tiempo) que nos va a permitir conocer un poco más al torero y a la persona. Comenzamos.
En primer lugar, nuestros lectores quieren saber quién es o cómo es Pablo García. Defínete a ti mismo
Tengo un carácter muy autocritico en todos los aspectos tanto profesional como personalmente. Me considero una persona soñadora y vividora en el buen sentido.
“Lo que te deja mejor sabor de boca son las cosas de tu tierra”
Pablo García
¿Cómo llegaste hasta este complicado mundo del toro?
Mi afición taurina la he heredado de Romanones, de la familia de mi madre. A ella siempre le han gustado muchos los toros, ha sido corredora de encierros, le ha gustado ir a los encierros por el campo, a correr y ver los toros, así que la afición la he heredado de ella. Además en mi pueblo siempre ha habido muchos toros y lo he “mamado” allí.
¿Cuándo fue la primera vez que te pusiste delante de un animal?
Fue con 14 años, que empecé a salir a mis primeros toros en mi pueblo, en Guadalajara capital, que recuerdo que siempre me echaba la policía, y algún pueblo más como Valfermoso y Brihuega.
¿Cómo es el toro con el que te gustaría lidiar cada jornada? ¿Algún encaste preferido?
Pues el toro perfecto como lo sería para un torero por ejemplo. Un toro cómodo de cara, bajito con buenas hechuras, que te haga bien las cosas, que sea bravo y pronto, de algún encaste suave como el encaste Domecq. Y sobre todo que ofrezca mucha transmisión.

Acabas de regresar de México donde has participado en dos festejos taurinos, y el próximo día 24 de diciembre volarás a América, en concreto a Costa Rica para participar en once festejos nada menos entre los días 25 de diciembre y 7 de enero. ¿Cómo se va a desarrollar la temporada costarricense en la que participas?
Pues sí, tengo once festejos, empiezo el 25 de diciembre con dos seguidos, uno por la tarde y otro por la noche. En cada espectáculo nosotros tenemos un toro por exhibición donde hay también torneos de monta de toros, y toros para “improvisados”. Nuestra labor es salir al toro de exhibición, intentar hacerle las suertes los mejor posible y hacer lo que podamos de la mejor manera porque son encastes diferentes, animales más complicados, así que se intenta aprovechar las dotes que tenga el toro y hacer nuestro trabajo lo mejor posible y dejar un buen sabor de boca en la afición costarricense.
Estamos seguros de que será así, y de que la afición tica quedará satisfecha con tu actuación. ¿Es la primera vez que vas a torear en Costa Rica?
Es la segunda vez, la primera fue, si no recuerdo mal, hace cinco años.
Esperamos y deseamos que sean muchas veces más en próximas temporadas. Echando la vista atrás a lo largo de tu carrera taurina. ¿Alguna jornada memorable que te gustaría destacar y recordar?
Después de tantos años pisas plazas muy importantes, pero lo que te deja con mejor sabor de boca son las cosas de tu tierra, por eso lo que mejor recuerdo es cuando fui campeón de Castilla-La Mancha, que fue un certamen televisado muy bueno, y cuando fui campeón de Guadalajara con toros, un trofeo que dediqué a mi madre, sin duda uno de mis mejores recuerdos. Fue un concurso de los más completos y difíciles que he visto nunca, con lo mejor de lo mejor que había entonces. Fue un concurso en el que lidie tres toros, fase, semifinal y mano a mano. El mano a mano fue con Josele, una noche muy bonita.
“Todo sirve para aprender y para mejorar como recortador y como persona”
Sabias palabras de Pablo García
¿En qué año fuiste campeón de Castilla-La Mancha y de Guadalajara?
En 2014 los dos concursos
Un año importante para ti aquel 2014. Ojalá se repita y se supere en 2023 ¿Y alguna jornada “para olvidar”?
Olvidar nunca, de todo se aprende y una vez pasado no se puede cambiar lo ya hecho. En el concurso de Fallas de 2015 tuve una buena actuación, pero iba con la cabeza puesta en hacer una suerte que tenía muy preparada que no la hacía nadie por aquel entonces y al final no la pude realizar porque el toro no se me colocó bien, tuve que cambiar de suerte a última hora y no pude repetir. Luego pensándolo y con más experiencia hubiera repetido y podría haber realizado la suerte que quería hacer en un concurso con ese nivel. Y después de tantos años siempre hay algún concurso en el que no estás bien puesto con la cabeza, que pasas más miedo de lo normal, que ves que no te van a salir las cosas… Pero todo sirve para aprender y para mejorar como recortador y como persona. No olvidaría nada, todo tiene su enseñanza.

¿Te has quedado, amigo lector, con ganas de saber cómo era esa suerte, novedosa según nos ha contado Pablo, que no pudo realizar en aquel concurso de Fallas? Nosotros también cuando estábamos realizando la entrevista, por eso la siguiente pregunta, obligada, fue ¿Cómo era esa suerte que quisiste y no pudiste hacer?
Y el de Romanones nos lo contó, con pelos y señales, con todo lujo de detalle. Pero no queremos cansarte más, y que la lectura de la entrevista se haga demasiado larga, por eso la hemos dividido en dos partes. La respuesta a esta cuestión y otras respuestas igual y más interesantes quedan para la segunda y última parte de la entrevista que publicaremos en “un par de días”. Gracias por leer y seguir el digital Va de Toros aquí y en redes sociales.
Enlace a la segunda parte de la entrevista con Pablo García:

También te puede interesar
Comunidad Va de Toros, 100% libre de ánimo de lucro. Trabajamos por amor al arte
de la Tauromaquia ¿Quieres colaborar?

¿Por qué te recomendamos que nos sigas en Instagram?

Porque es nuestro «Centro de Operaciones». Allí se coordinan las diferentes secciones Va de Toros, hacemos encuestas para conocer tu opinión, informamos de novedades, puedes participar, y es el medio ideal para contactar con nosotros. Ya sabes, siguenos. En Instagram somos: @vadetoros
100% libre de ánimo de lucro. Todo por amor al arte

Por supuesto que no tenemos nada en contra de quienes viven y/o ganan dinero con la Tauromaquia. Los empresarios tienen que ganar dinero. Los toreros y sus cuadrillas tienen que ganar dinero. Los recortadores tienen que ganar dinero… Bastante más que el que… Seguir leyendo
Nuestras portadas virtuales
Selección 2021




Algunas galerías de fotos
Algunos de nuestros vídeos

2 comentarios sobre ““Con 14 años empecé a salir a mis primeros toros en mi pueblo””
Los comentarios están cerrados.