Macro encierro en Auñón con cuatro “señores” toros

El sábado 29 de octubre de 2022 será recordado como un día histórico en Guadalajara. Auñón es un precioso pueblo de La Alcarria que no llega a los 150 habitantes censados, que se reducen a menos de 100 habitantes reales viviendo en el pueblo todo el año, y de golpe te enteras que se va a organizar allí un macro encierro con cuatro señores toros de más de 500 kilos, alguno más de 600 que va a durar todo el santo día junto a otras muchas actividades y te estalla la cabeza. Pero tiene una explicación.

Todo empieza a partir de un grupo de personas a los que se les propone que cada uno aporte lo que pueda para comprar un toro y soltarlo en un pueblo de la provincia de Guadalajara. Uno dice que aporta 100 euros, otros 200, otro 50, otro 5… Cada uno lo que buenamente puede. Se completa el dinero suficiente para adquirir un toro, pero las aportaciones siguen llegando y se lanza el desafío de ir a por el segundo. Entonces aparece un donante anónimo que el solito aporta un toro…

Para poder canalizar todo este maremagnum el grupo se organiza creando la “Asociación Cultural Taurina Toros en Guadalajara y Provincia”, y se comienza a hablar con alcaldes de distintos pueblos para ver dónde se puede realizar el encierro. Finalmente se decide que será Auñon, cuyo Ayuntamiento se compromete además a pagar el cuarto toro. Lo que comenzó como una quimera es ya una realidad.

La cosa comienza el viernes 28 de octubre con el desencajonamiento de los animales, del camión a los chiqueros para que pasen allí la noche con tranquilidad. Por la noche discoteca móvil, para disfrute principalmente de los muchos voluntarios que de una u otra forma han colaborado con el buen desarrollo de la jornada.

El sábado 29 de octubre es el día grande. A las diez de la mañana, tras los cohetes de rigor y una traca de doscientos metros, se suelta el primer toro, el patrocinado por el Ayuntamiento. Primero en la plaza, para que disfruten de él las personas que por edad o cualquier otra circunstancia no pueden ir al campo. Luego el astado es conducido por las calles de la localidad hasta el lugar donde se va a desarrollar el encierro campero propiamente dicho. Se encierra al animal y comienza el segundo encierro con el jabonero Tormenta comprado por la asociación y al que se le pone la divisa “pegada.

Encerrado el animal comienza la bueyada infantil con el objeto de ir creando afición entre los más pequeños. Mientras tanto una charanga ameniza la fiesta. Como ya va “haciendo hambre” el Ayuntamiento prepara una monumental paella de la que se pueda participar por cinco euros. Muchos lo hacen, otros organizan una chuletada, un picnic o se toman unos bocadillos traídos de casa.

Y por la tarde dos toros más con el mismo esquema, plaza, calles y campo. A continuación suelta de vaquillas para que los más jóvenes vayan aprendiendo a recortar, a torear… y para acabar la “función”, baile con orquesta. También se hace entrega de los premios que concede la asociación a los más destacados en los muchos encierros camperos que se celebran en la provincia. Este año el primer premio ha recaído en Rafa Espada, al que me suelo referir cariñosamente en alguna publicación como “El Gran Visir de los Rastrojos”. El segundo puesto para Iván Cachero, y el tercero para Alberto López “Jano”.

El domingo toca recoger, desmontar lo montado, para que el pueblo recupere su aspecto habitual. Acabada la faena el Ayuntamiento invita a una comida a los voluntarios.

Este festejo ha venido para quedarse, y ya se piensa en el próximo año. Y hay quien dice que la fiesta de los toros en general y el festejo popular en particular están acabados… No, no están acabados, que más quisieran algunos. Está vivo, muy vivo, y tiene poder.

Jose AC

¿Por qué te recomendamos que nos sigas en Instagram?

Es nuestro «Centro de Operaciones». Allí se coordinan el digital, el blog, otras redes… hacemos encuestas, informamos de novedades, retransmitimos eventos en directo, puedes participar, dejándonos tus comentarios, y es el medio ideal para contactar con nosotros. Te esperamos en Instagram: @vadetoros

El digital Va de Toros agradece la colaboración y atenciones con este medio a

También te puede interesar alguno de estos artículos anteriores:

Digital Va de Toros, 100% libre de ánimo de lucro. Trabajamos por amor al arte de la Tauromaquia. Colaboramos con asociaciones, peñas, comisiones, ganaderías, fincas, empresas… Contacta con nosotros a través de nuestra cuenta en Instagram y vemos cómo podemos colaborar: @vadetoros: www.instagram.com/vadetoros

100% libre de ánimo de lucro. Todo por amor al arte: Por supuesto que no tenemos nada en contra de quienes viven y/o ganan dinero con la Tauromaquia. Los empresarios tienen que ganar dinero. Los toreros y sus cuadrillas tienen que ganar dinero. Los recortadores tienen que ganar dinero… Bastante más que el que… Seguir leyendo

Nuestras portadas virtuales
Selección 2021

Algunas galerías de fotos

Algunos de nuestros vídeos

¿Por qué te recomendamos que nos sigas en Instagram?

Es nuestro «Centro de Operaciones». Allí se coordinan el digital, el blog, otras redes… hacemos encuestas, informamos de novedades, retransmitimos eventos en directo, puedes participar, dejándonos tus comentarios, y es el medio ideal para contactar con nosotros. Te esperamos en Instagram: @vadetoros

¿A qué esperas para unirte a nosotros? @vadetoros: www.instagram.com/vadetoros

www.vadetoros.es

A %d blogueros les gusta esto: