Javi Daganzo alzó el trofeo de campeón en Villanueva de la Torre

Un concurso de recortes deslucido por el mal ganado y el pésimo estado del suelo de la plaza. Pero estos chavales, dignos de admiración y respeto, intentan darlo todo siempre aun en condiciones como éstas. El festejo nos dejó estampas poco habituales como, por ejemplo, la de ver a Pakito Murillo recortando en lugar de saltar.

Antes de entrar en materia permítenos un inciso. Es de biennacidos el ser agradecidos, por eso queremos dar las gracias a las empresas que aprecian y valoran nuestra labor. A la Fundación del Toro de Lidia en el Trofeo Esteban Ferre, a Tororecorte y Campos Taurinos, en el Alcarreño de Oro, a Diego Valladar en el Trofeo Don Quijote y la corrida de rejones en Torija, a Astauro Festejos en el campeonato Sierra de Guadarrama y en el Certamen Campeón de Campeones por Comunidades, a Tauroemoción, Gestión y Producciones Blanco, Anochecer Taurino, Alfonso López Bayo, Lances de Futuro… (la lista es larga y no queremos cansar) en diversos festejos de categoría y nivel superiores.

El respeto, las facilidades, el buen trato que nos dan todas las empresas, valorando nuestra labor informativa, gráfica e incluso de promoción de festejos con artículos previos, publicaciones en redes, difusión de notas de prensa, carteles, etc… contrasta con la falta de respeto y cicatería hacia los medios de comunicación por parte de la empresa organizadora del concurso de hoy, Campo Bravo. Pero no pasa nada, nosotros seguiremos informando con libertad, a pesar de las trabas. Algún día aprenderán.

Y dicho lo cual, habría reventado si no lo hubiera hecho (y deseando ver lo que dicen los colegas que también asistieron al festejo en sus respectivos medios), vamos con lo importante, con los nueve cracks del toreo a cuerpo limpio más cuatro jóvenes promesas que muy pronto estarán triunfando en todas las plazas de España, que lo dieron todo a pesar de la malas condiciones de astados y terreno.

Kevin Doncel, Manuel Corral y Javi Daganzo (que actuó en lugar de Jonathan Estébanez “Peta”) formaron la primera tripleta. El de Alovera resultó cogido al arriesgarse en una suerte de rodillas. Aunque sabía que llevaba una buena cornada en el muslo y un pisotón en la espalda que le dejó marcada la pezuña, insistió en dar un buen recorte antes de irse a la enfermería. El de Brihuega optó por los recortes en todas sus suertes, ajustando tanto que en un a de ellas le rasgó la camisa. El de Arganda, que pasó a la final, también “se arrimó”, y en una de sus intervenciones el toro le enganchó el pantalón.

Kevin Doncel y Rafa Espada al rescate
Javi Daganzo

El segundo trío estuvo integrado por Jonathan Castaño, Pablo García y Rafa Espada. Recortes de los tres en la primera ronda. El de Romanones intentó repetir suerte en la segunda, pero fue imposible. Finalmente optó por un salto, a pesar de que las malas condiciones del terreno no facilitaban esta suerte. El de Medina del Campo y el de Guadalajara completaron la ronda con sendos recortes aunque el animal no propició que fueran de la calidad a la que nos tienen acostumbrados. El arriacense pasó a la final, y el toro se fue a los corrales con solo seis suertes.

Acabada la lidia de este “regalito” Kevin Doncel salió al ruedo a saludar, tras ser curado en la enfermería, recibiendo una cálida ovación del respetable y de sus compañeros.

Por cierto, tengo que reconocer que me sorprendió la actitud del público de Villanueva de la Torre, demasiado buena creo yo, que no protestó ni pidió la devolución al corral de éste y otros toros de la tarde. Recuerdo, por ejemplo, el mes pasado en Villaconejos en un concurso también de Campo Bravo que salió al ruedo un toro infumable. El respetable protestó sonoramente al animal, pidiendo con insistencia y durante varios minutos, la devolución al corral del astado, petición que no fue tenida en cuenta, así que los cuatro toreros a cuerpo limpio completaron como pudieron una primera y única ronda, para cubrir el expediente, y el toro se fue al corral con sólo cuatro “suertecillas” y las protestas del público, que se sintió estafado.

La tercera triada de la tarde estuvo compuesta por Pakito Murillo (que vino en lugar de Javier Pradanas), César Grasa y David Ramírez “Peque”. El de Humanes es un saltador nato, domina todas las variedades del salto. Pero como hemos comentado más arriba, la pésima condición del terreno no facilitaba la ejecución de esta suerte con seguridad y optó por recortar, algo inusual en él. No pudimos disfrutar con los espectaculares vuelos del humanense, pero al menos le vimos en una suerte poco habitual, lo que también es digno de mención.

Pakito Murillo al recorte

César Grasa es un torero todoterreno, hábil también en el salto, pero el de Mediana de Aragón tampoco vio clara esta posibilidad por la inseguridad del suelo, y optó por los recortes. Por su parte el de Arganda se echó al suelo en su primera suerte. y nos dejó uno de esos quiebros de rodillas que quitan el hipo. El argandeño pasó a la final.

Héctor García, Arantxa Podadera Marcos Fernández y Alonso lucas “Lon” son cuatro jóvenes promesas que actuaron fuera de concurso mientras el jurado decidía quienes eran los “mayores” que pasaban a la final. Buena cantera de recortadores, pronto estarán concursando y ganando trofeos.

El de Yunquera es un torero todoterreno. Para la ocasión eligió un recorte y dos quiebros. La de Villanueva es recortadora nata, y nos dejó tres recortes de buena factura. Tanto el de Guadalajara como el de Cañizar son quebradores, y ambos nos dejaron tres buenos quiebros, los dos primeros de rodillas.

Marcos Fernández

El de la final fue otro “regalito” para los recortadores, y el animal se fue a los chiqueros con sólo seis “suertecillas”, dos por “barba”, no sin antes destrozar parte de la plaza. A punto estuvo de colarse en el callejón y armar un estropicio… Y es que a un ganado infumable y un terreno impracticable hay que añadir la poca consistencia y seguridad de la plaza portátil. Supongo que el Delegado Gubernativo tomaría buena nota de ello. Con plazas así tarde o temprano habrá una desgracia en algún pueblo.

Caras largas entre los recortadores que no pudieron trasmitir todo lo que llevan dentro. Hasta el ganador no levantó el trofeo con esa “alegría” con la que se hace habitualmente. Aplausos de los recortadores al poco público que asistió al festejo, nobles en toda circunstancia, y se fueron sin posar para el “retrato de familia”, foto habitual con todos los participantes, el speaker, alguna autoridad, niño… Con la que solemos cerrar las crónicas en este medio…

En definitiva una tarde para olvidar. Aunque la entrega y buen hacer de estos atletas nos dejaron algunas suertes memorables. Pero seamos positivos, siempre lo somos, y acabemos la crónica con esta actitud, los recortadores y el público lo merecen:

Ganador del trofeo de Villanueva de la Torre el argandeño Javi Daganzo, que está haciendo una temporada espectacular. Segundo clasificado el arriacense Rafa Espada, bicampeón del coso de las Cruces. Y medalla de bronce para otro argandeño que en su vigésimo nona temporada en activo está demostrando ser “el más joven”, incansable, siempre colocando animales y ayudando al desarrollo de la lidia, David Ramírez “Peque”. Enhorabuena a los nueve concursantes y a las cuatro jóvenes promesas, “doce más uno” en total, que se han entregado para dar lo mejor de sí mismos. Sois muy grandes.

José A. Cantarero

A %d blogueros les gusta esto: