Un “intratable” Peta gana también en Alovera

Segundo puesto para César Grasa, tercero para Óscar Barras, cuarto para Pablo García Benito y quinto para Jaime Vázquez. El festejo reunió a veinticinco de los mejores recortadores de la provincia de Guadalajara y de toda España que se midieron con seis imponentes astados de las ganaderías de Marqués de Quintanar y los Derramaderos.

“Español”, herrado con el número 43 fue el primero en salir al coso aloverano. Con él se las vieron Rafa Gómez, Jonathan Estébanez “Peta”, Andrés Solano “Canelita”, Kevin Doncel y Aarón Grande. El de Marqués del Quintanar, recibido con un tirabuzón a porta gayola por el de Azuqueca puso en apuros a Kevin Doncel uno de los toreros locales que participó en el evento, y el de Arganda del Rey pasó a la final.

El sorteo, siempre caprichoso decidió que cinco guadalajareños, no necesariamente alcarreños, (de hecho sólo uno de ellos lo es) coincidieran en el segundo grupo, en el que se enfrentaron con “Lecherito” herrado con el número 30 en Los Derramaderos. Buena actuación de Iván Cachero, Álvaro García “Carpin”, Javier Sánchez, Rafa Espada y del alcarreño Pablo García Benito, que pasó a la final.

También de Los Derramaderos fue “Afectado” marcado con el número 36 con el que lidiaron Óscar Barras, Román Muñoz (flamante Alcarreño de Oro 2022), Borja Serrano y los argandeños David Ramírez “Peque” y Javi Daganzo. El jurado decidió que este último había sido el mejor del grupo y que por tanto merecía pasar a la final, pero el argandeño, en un gesto que le honra que no es la primera vez que lo hace, pensó que no era él sino Óscar Barras el que debería estar en la final

El cuarto quinteto quedó conformado por Candi Sánchez, Paquito Murillo, Álvaro Brihuega, Jaime Vázquez y Manuel Corral. El número 23 de Los Derramaderos, nombrado “Fogonero” fue el astado que les toco en suerte. El de Chiloeches pasó a la final.

El número 20 de Marqués del Quintanar “Cantaor” salió al ruedo en quinto lugar. Con él se midieron Eusebio Sacristán “Use”, Alberto Ciudad, Juanjo Mallou, César Grasa y Sergio Recuero. El aragonés se llevó el gato al agua y pasó a la final.

“Amapolo” un toro precioso de Marqués del Quintanar que arrancó el aplauso del público al salir al coso fue el toro de la final. Una final de altura debemos decir que no estuvo exenta de anécdotas. Cuando Pablo García, intentó hacer uno de sus magistrales saltos el número 31 “hincó las rodillas”, dejándonos una estampa “curiosa”. Al de Romanones, que ya había traspasado el punto de no retorno del “despegue” solventó como pudo pasando por encima del animal, y pidió repetir suerte, en la que realizó un tirabuzón tan ajustado que el pitón le dio entre el gemelo y el tobillo de la pierna derecha.

Por su parte César Grasa también intentó ajustar al máximo en el recorte, tanto es así que el de la final pasó tan cerca que le arrancó la faja y le hizo en “hermoso” siete en el pantalón. Afortunadamente solo pilló tela.

Un concurso de altura, con mucho nivel, como es habitual en Gestión y Producciones Blanco, una empresa joven que viene pisando fuerte. El concurso fue el broche de oro con el que se cerraron las celebraciones por el Día de Castilla-La Mancha. El público respondió, y casi llenó la plaza. Caras de satisfacción de Borja Blanco, alma máter de Gestión y Producciones Blanco, y de María Purificación Tortuero, alcaldesa de Alovera, así como de otros concejales presentes en el acto. Enhorabuena a todos.

José A. Cantarero

A %d blogueros les gusta esto: