Rafa Espada, Luis Cámara, Álvaro Brihuega y Pablo García son los primeros finalistas de la segunda edición del Certamen Alcarreño de Oro. Han logrado el pase a la final en Torija, en el primer festejo clasificatorio de este certamen que ha tenido un nivel tan alto que más parecía una final en toda regla. Los astados de La Palmosilla han sido excelentes, permitiendo el lucimiento de los 12 recortadores y las cuatro jóvenes promesas que han estado a la altura de los “mayores”.
En principio los doce competidores estaban distribuidos en cuatro grupos de tres, de los que pasaría a la final el primero de cada terna, pero la lesión del primer novillo a los pocos segundos de salir al ruedo motivó que se distribuyeran en tres grupos de cuatro, pasando a la final el mejor de cada cuarteto, más el segundo mejor de todos los grupos.
Juanjo Mallou, Luis Ocaña, Rafa Espada y Pablo García fueron los primeros en actuar. El de Hueva nos obsequió con recortes y quiebros; el de Mondéjar con cuatro quiebros, uno de ellos de rodillas. Tres recortes de lujo y un quiebro de rodillas en la personal forma que le caracteriza, nos dejó el arriacense.

El de Romanones se despachó a gusto con dos recortes de antología y dos quiebros de rodillas, los primero que le hemos visto ejecutar en público tras muchos años, en concreto desde que se proclamó campeón de Castilla-La Mancha, aunque algunos “privilegiados” le hemos visto hacerlo en la capea con la que él y un servidor celebramos nuestros respectivos cumpleaños.

Rafa Espada y Pablo García se clasificaron por este primer grupo para la Gran Final que tendrá lugar en Guadalajara el 21 de mayo y que, visto lo visto en Torija, promete estar más que interesante. Curiosamente “ambos dos”, que diría un “castizo”, han hecho doblete este fin de semana ya que el día anterior se habían clasificado, junto a Sergio Recuero, para la Gran Final del I Certamen Nacional Campeón de Campeones por Comunidades Autónomas celebrado en Almoguera
En el segundo grupo se las vieron con el de La Palmosilla los toreros Javier González, Luis Cámara, Anass Lafriakh y Rafa Gómez. El de El Pozo se despachó con dos recortes y un quiebro; el de Chiloeches con tres recortes, más un salto fuera de concurso de propina al encerrar al animal, un recorte y dos tirabuzones nos dejó el de Azuqueca. El pastranense Luis Cámara lo tenía claro y optó por suertes de rodillas en sus tres intervenciones, que le valieron ser el representante en la final por este grupo.

La tercera cuadrilla estuvo formada por Javier Sánchez, Álvaro Brihuega, José A. Vázquez “Pito” e Iván Cachero. El de Alovera optó por su especialidad, el recorte, en las cuatro suertes; El de Trillo ejecutó su particular salto del ángel en su primera suerte y tres quiebros en las restantes, mientras que el gallardo nos deleitó con una suerte de rodillas, dos recortes y un quiebro. Álvaro Brihuega, quebrador nato, optó por dos reversos en sus dos primeras suertes, y por el recorte en las dos restantes. El de Argecilla se clasificó para la final de Guadalajara.

Turno ahora para jóvenes promesas. Lukas Redondo, que “jugaba en casa”, Darío Espinosa “Miniespi”, de Budia, Mario Bravo, de Trijueque y Juan José Sánchez, de Brihuega dieron buena cuenta del eral de La Palmosilla con una maestría que nada tiene que envidar a la de los mayores.




Acabada la exhibición de jóvenes promesas se proclamaron a los cuatro primeros finalistas del Alcarreño de Oro 2022, con el resultado que ya hemos indicado. La próxima cita es el sábado siete de mayo en la plaza de toros de Jadraque, con novillos de Juan Barriopedro para Candi Sánchez (Alcarreño de Oro 2021), Kevin Doncel, Álvaro García «Carpin» Álvaro Sánchez, Fede González, Borja Serrano, Sergio Recuero, Marcos Abad, Roberto Lobato, y José García «Josito», Manuel Corral (Alcarreño de Oro 2021) e Ían Higuera.

José A. Cantarero